PUERTO DE LOS ACEBUCHES - LLANOS DEL RABEL + CIRCUITO DE LOS PINSAPOS
Ficha de la ruta.
La ruta en Wikiloc.
Nada
más iniciar el sendero hacia los Llanos tenemos una buena vista de la
Garganta Verde y de las buitreras del cerro de la Cambronera.
El
cónico cerro de El Montón parece cerrarnos el paso en nuestro caminar
hacia la base del Pinsapar. La vaguada que se observa a su izquierda,
entre el cerro y Las Lomas, forma la Garganta de los Ballesteros. De
seguirla (con el correspondiente permiso especial) acabaríamos visitando
el alcornocal del Montón (si nos desviamos), el gran quejigo
centenario, la Viña del Moro y la Cañada de los Azores. Todos ellos
lugares impresionantes pero muy restringidos a los senderistas.
Una de las caleras mejor conservadas de la sierra, cercana al camino y con panel informativo.
Cuando
nos dirigimos hacia los Llanos tendremos siempre a nuestra derecha la
sierra de Zafalgar, otra zona de gran atractivo para el senderista pero
difícil de visitar por la cerrazón de Medio Ambiente, que no acaba de
regular la posibilidad de obtener permisos, y los propietarios, que se
oponen con brusquedad a nuestro paso. En la foto el cerro de la
Cornicabra. A su izquierda el inicio de la crestería que le une al
Pilar.
Poco
antes de llegar a los Llanos un sendero nos encamina hacia el vivero de
Medio Ambiente, a través de este bonito puente sobre el arroyo del
Pinar.
La
Consejería de Medio Ambiente explota en la zona una gran vivero donde
se obtienen plantones de gran número de árboles autóctonos como el
pinsapo entre otros. Los grandes árboles que protegen a las incipientes
plantas son nogales. Es el primer contacto con el encantador lugar.
Tradicionalmente
conocidos como Llanos del Revés, es la base de la gran cuenca de
recepción de las Caídas del Pinar. A partir del vivero las aguas se
encauzan por el canal de desagüe que formará al Bocaleones para
atravesar y tallar la Garganta Verde. Unos pequeños pinsapos, algún
chopo que bebe de la fuente y grandes quejigos dominan las bajuras.
Grandes cerros, cresterías, pinsapos y nubes las alturas.
Una
vez recorrido el "Circuito de los Pinsapos" acabamos en un llano donde
se concentran grandes quejigos como el de la imagen. Lugar muy
frecuentado por escolares que suelen tener aquí su primer contacto con
nuestra Sierra.
Siempre
difícil de distinguir (suele quitarle protagonismo, por su buena
visibilidad, el cerro de San Cristóbal), el Torreón (1.648 m) es el
techo de la provincia gaditana. Tras visitar los Llanos deberíamos subir
a él para hacernos una mejor idea de donde hemos estado.
Decíamos
que el gran cerro de San Cristóbal, visible incluso desde el Atlántico,
quita protagonismo al Torreón, pese a sus "solo" 1.525 m. Descarnadas y
calcáreas laderas contrastan con el verde pinsapar que crece bajo su
sombra. A la derecha la crestería.
Cerramos
con el perfil de ida más el circuito. Ya comentábamos que la facilidad
de acceso, lo amplio del sendero y el suave desnivel hacen de esta ruta
un lugar ideal para presentar y tener un primer contacto de escolares
y familias con la impresionante y atractiva Sierra Norte de Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.