ÁREA RECREATIVA LAS COVEZUELAS - CHARCA VERDE - CHOZO DEL RELOJ
Ficha de la ruta.
La ruta en Wikiloc.
Una
vez en las Covezuelas no es fácil encontrar cual de los variados
senderos del lugar es el nuestro. El que se ve entre las dos encinas es
el nuestro. Nos lo confirmará una cancela a menos de 100 m.
En este mismo valle formado por el incipiente Gaduares o Campobuche encontramos este hermoso ejemplar de orquídea abejita o avispa (Ophrys tenthredinifera).
Si
al principio, cerca de la humedad del valle, predominan los grandes
quejigos, a medida que subimos aparecen pequeños bosquetes de encinas.
Entre ellas transita la vereda.
Al
ganar altura, lo cual se hace rápidamente, y mirar hacia atrás, veremos
como se amplia el paisaje. Tras los senderistas, la Sierra de Peralto y
su alcornocal sobre areniscas.
Retomando
la subida ya se intuye el puerto a superar. La abundancia de agua hace
de esta zona un auténtico vergel: majuelos, encinas, quejigos e incluso
media docena de alcornoques dan sombra a un importante sotobosque y
herbáceas.
En plena subida encontramos un pequeño prado con numerosos ejemplares de bonitas Flores de la Corona (Scila peruviana), liliácea que crece en el Sur de Europa.
Ya
hemos superado el pozo y su pileta. Nueva vista atrás y situarnos en el
entorno: derecha Sierra del Caíllo, izquierda paredones del Endrinal,
fondo Sierra de Peralto y más lejos el calcáreo macizo de Líbar.
Habremos
superado los primeros 275 m de desnivel cuando tengamos ante nosotros
la cancela que coincide con el Pto. de los Navazos (1130 m).
Tras cruzarlo torceremos a la derecha buscando una nueva angarilla y un
pinar.De no hacerlo el sendero nos llevaría hasta el Navazo Hondo (si
poco después torcemos a la izquierda) o hacia Fardela (al frente).
Al
cruzar el pinar la pendiente se acentúa. Cuando lleguemos a esta roca
tomaremos la senda de la derecha buscando otro collado cercano y un
nuevo cruce tras él.
Ya
estamos en la irregular meseta que forma la planicie del Endrinal.
Sobre ella destaca el Cerro Simancón y a su derecha el Reloj.
En muchos rincones encontraremos grandes eléboros fétidos (Helleborus foetidus), planta muy toxica de olor desagradable que los animales herbívoros rehuyen.
Desde que entramos en el pinar y durante todo el recorrido que nos queda veremos un abundante arbusto, es la rascavieja o sietesayos
(Adenocarpus decorticans). Del tronco se desprenden abundantes tiras.
Pertenece a la familia de las leguminosas y es un endemismo
Bético-Rifeño.
Por
fin la Charca Verde y su privilegiado entorno en la misma base del
Reloj y el Simancón. En primer término el Pocillo Verde del que surgió
la charca por intervención de la mano humana que agrandó el pequeño
perezoso que se formaba. A ella acude el ganado de la zona y abastece a
alguna pila ladera abajo.
Vista
la Charca continuaremos dirección Grazalema buscando un cruce que
tomaremos a la derecha para acercarnos al Chozo del Reloj. Poco después
de ese cruce y en Mayo encontraremos auténticos rincones ajardinados
cubiertos de peonías.
Todo este tramos es encantador con el sendero bien marcado y delimitado por piedras o viejos troncos de pino.
Pronto
encontraremos la Casa o Chozo del Reloj, refugio con un par de camas,
chimenea, bancos de madera y una pequeña remesa de alimento que suelen
dejar las personas que lo usan.
El nombre hace referencia al cercano cerro que podemos ver a la izquierda.
Alrededor
del Chozo se forma un circo calcáreo en el que le gusta estar a la
cabra montés. El rebaño que se aprecia sobre la grisácea roca superaba
los 60 ejemplares. (Click sobre la foto para ver mejor a las cabras).
Ya de regreso y cuando caía la noche encontramos esta mariposa arlequín (Zerynthia rumina).
Ruta
de unos 10 km, con posibles enlaces si queremos alargarla, de
dificultad moderada por el desnivel a superar de más de 500 m, que usa
uno de los puntos de acceso al Endrinal por la brecha del Encinar. Desde
el Pto. de los Navazos son varias las direcciones que podemos tomar:
Navazo Hondo, Alto y Llano, Fardela, Charca Verde y la cercana casa del
Cao, aún habitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.