Cerro Coros

LADERA NOROESTE DEL CERRO COROS A MONTE PRIETO


La ladera noroeste del cerro Coros está recorrida por una red de senderos bien trazados y enlazados entre sí, que nos permitirán recorrerla haciendo la ida por uno y el regreso por otro. Esta circular parte de una de las curvas de la carretera Zahara-Grazalema, desde la que desciende cruzando los cauces secos de los torrentes que forman el Arroyomolinos, hasta un lugar encantador, el arroyo de los Covachones. Desde él, empieza a elevarse hasta encontrar una "ventana" por la que cruzamos la crestería de Monte Prieto para asomarnos a la sierra de El Gastor. Retrocedemos de nuevo a Monte Prieto para visitar las dolinas que se forman entre sus pequeñas cumbres y regresar por otra senda paralela a la de ida pero más elevada. Tendremos así panorámicas aún mejores a lo largo de todo el recorrido, hasta llegar a la carretera en la zona del nacimiento del arroyo de la Higueroba. Enlazamos ambos puntos (salida-llegada) bajando por el asfalto.

A la izquierda vemos la loma del Calvario (culmina en El Pulgón, 721 m). Ladera punteada de olivares. Zahara de la Sierra. Algodonales. Sierra de Lijar.

Pronto encontramos este cortafuego, divisoria de aguas entre las cuencas de los arroyos Higueroba y Charcones.

Sierra de El Gastor: Lagarín y Las Grajas. Al fondo a la derecha la sierra del Tablón (Terril, Sevilla).

Gaviones para frenar el agua en el cruce del arroyo  de los Covachones.

Canchales que coinciden con el cauce del Covachones y uno de sus brazos o afluente.

Vemos en uno de los brazos anteriores el canchal y la zona de desprendimientos de donde procede. Observemos el buen número de encinas que empiezan a repoblar el lugar.

Posibles covachas en el cauce del Covachones. Foto tomada desde la zona que señalan los mapas como Algarrobales. Toda esta zona fue arrasada en el incendio de 1992.

Confluencia  del  Arroyomolinos con el embalse. Zona de huertas y molinos por los nombres del mapa: Huerta de la Plancha, Huerta del Toril, Molino Alto, casa y cueva del Susto… Playa fluvial de Arroyomolinos.

Formaciones calizas en estratos horizontales. Más adelante usamos este  saliente como mirador sobre el valle y el embalse.

A la izquierda cerro Cambronero, le sigue la loma del Calvario y Zahara de la Sierra.

El primer peñón de la ventana, con vegetación enriscada.

Ventana natural en la zona de Los Espartales. 

Vista más cercana del Lagarín (1.067 m) y Las Grajas (1.042 m). El Lagarín pertenece al término de El Gastor (Cádiz) y alberga una importante colonia de buitres. Las Grajas, mitad de El Gastor y mitad de Ronda, les sirve de atalaya.

Jamba pétrea de la ventana, protegiendo el camino.

El sol asomante, peinando las ramblas.

Derrumbe reciente, a tenor de la blancura de la piedra. Su gran tamaño lo descubre desde muy lejos.

Hipnótico espectáculo de vuelo. Remontaban la ladera contraria y doblaban sobre la ventana, sobrevolándonos muy cerca.

Atrás queda la ventana y la cuerda rocosa que baja de Monte Prieto. Tras ella el embalse al completo.

Tercera dolina con gran revolcaero de jabalíes. Se encuentra formando una leve depresión más o menos en el centro de Monte Prieto.

En sombra, la sierra Morena o Cresta del Gallo. Al fondo, los picos casi gemelos del Reloj y el Simancón.

Otra vista del maravilloso mirador sobre el valle del Guadalete.

La misma dolina anterior vista desde el cerro más alto de Monte Prieto (1.091m).

Conjunto de Monte Prieto visto desde el cerro anterior (1091 m). Siguiendo la línea rocosa se aprecia la mancha clara del derrumbe y más abajo la ventana natural.

Cerro Malaver (1.122 m). A la derecha, Montecorto.

Embalse de Zahara-El Gastor (223 hm3), construido en 1992. Estamos ya de regreso tras visitar Monte Prieto. Lo hacemos por una estrecha senda paralela a la de ida pero a mayor altitud (ver mapa).

Escarcha en el sendero en zonas de umbría (ladera norte). Día despejado de enero, unos 6 ºC.

Cerros de El Pilar (1.139 m) y de la Cornicabra (1.289 m), unidos por su  espectacular crestería semicircular. Estamos ya muy cerca de la carretera que usaremos para enlazar salida/llegada.

El punto más bajo coincide con un mirador y un cambio brusco en la dirección del recorrido, sería el punto 07-Cruce del mapa siguiente.

Próximamente presentaremos nuevas entradas usando otros senderos apreciables en el mapa.

Documento de consulta y descarga:
La regeneración forestal de Monte Prieto. Juan Clavero. Clave XXI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.