VISITA A LA ANGOSTURA DEL PAJARUCO EN EL CUCADERO (I)
Saliendo
desde el Puerto de la Silla (carretera El Bosque-Ubrique) podemos
visitar la Angostura o Chorreras del Pajaruco, situada en un lugar
llamado el Cucadero. Las aguas de este arroyo, también conocido como
Pajarito, producen rápidos y cascadas, después de abundantes
precipitaciones, al salvar un desnivel de 60 metros.
Ficha de la ruta. Pincha aquí
La ruta en Wikiloc. Pincha aquí
Nada
más iniciado el paseo, y al superar una pequeña elevación en el camino
nos aparecerá majestuoso, presidiendo el lugar, el Salto del Cabrero.
Estamos
a más de un kilómetro en línea recta y un claro entre los árboles nos
permite apreciar el paraje a visitar, incluso se distingue una de las
cascadas. La angostura o estrechón que debe cruzar el arroyo
Pajaruco está situada entre dos escarpes rocosos de cotas 513 y 568 m.
A
medida que nos acercamos encontraremos una gran fresneda salpicada de
quejigos, siendo formación pura en algunos puntos. La gran limpieza del
suelo indica su uso como tierra de labor en épocas pasadas. Hoy en día
pasta el ganado en semilibertad.
Son fresnos mochos,
de viejos, gruesos y retorcidos troncos, coronados de ramas de aspecto
más joven y desproporcionadamente delgadas respecto al fuste del árbol,
fruto de implacables podas para alimentar al ganado.
Muy
cerca de la Angostura del Cucadero hay un nacimiento en el que sólo se
aprecian corrientes de agua superficiales después de abundantes lluvias,
como ha ocurrido en Diciembre de 2009.
El
agua procedente de la cota 480 m debe bajar hasta la 420 en poca
distancia salvando los enormes bloques rocosos, lo cual propicia la
formación de rápidos, espectaculares cascadas, grandes pilancones y
marmitas de gigante.
Ya
de regreso podemos apreciar el cauce del Pajaruco entre la maleza. En
todo lo alto una perspectiva más del Salto del Cabrero, doble falla
llena de derrubios y encinas que colonizan el lugar.
Más fresnos mochos,
con extraño aspecto, nos despiden del paseo a esta poco conocida
angostura en uno de los arroyos emblemáticos del Parque Natural Sierra
de Grazalema. A sus pies majanos de piedra indican la limpieza realizada
para el uso de cultivos cerealísticos en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.