NACIMIENTO DEL ARROYO GARCIAGO (UBRIQUE)
Ficha de la ruta. Pulsa aquí.
La ruta en wikiloc. Pulsa aquí.
Nuestra salida se sitúa en este mirador, muy cercano al CEIP Ramón Crossa.
Inmediatamente que nos alejamos de Ubrique encontramos este olivar a la izquierda de la ruta.
Pronto
el sendero se encierra entre un muro de piedra y una valla metálica,
tras la cual continúan los olivos y varias explotaciones ganaderas.
Desde nuestra senda podemos distinguir fácilmente una antigua calera en buen estado.
Si
volvemos la vista atrás el paisaje lo cierra el castillo de Fátima o de
Cardela (izq.) y el Cerro del Torero (899 m), perteneciente a la Sierra
de la Silla.
Pronto
encontramos los primeros farallones pertenecientes a la Sierra de
Ubrique, de los cuales se han desprendido abundantes rocas que forman un
largo canchal sobre el que discurre la senda de acceso. En ellos
abundan las buitreras.
Y
llegamos a la primera surgencia que brota a pie de roca, despeñándose
ladera abajo para reunirse con los siguientes aportes acuosos que
encontraremos después. Una vez que la veamos debemos retroceder unos
metros y trepar por un paso con fuerte desnivel para salvarla por su
parte superior.
Esta
es la segunda, que brota formando una pequeña cascada. Aunque podamos
cruzarla debemos otra vez retroceder y buscar la escalera de la
siguiente foto.
La escalera sobre la alambrada nos ayudará a cruzar, confirmado que estamos en el buen camino.
Este
manantial, al pie de un gran acantilado vertical, es considerado el
nacimiento del Garciago, aunque podemos encontrar más arriba alguna
fuente más de menor entidad.
Un
feo pozo destroza la mágia que tuvo el lugar. Esta foto está hecha sólo
18 días después que la anterior y el agua ya había desaparecido,
surgiendo metros abajo.
Si
subimos a una meseta superior podemos visitar los restos de una antigua
alquería árabe y disfrutar de un buen mirador hacia el valle y el cerro
Mulera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.