CASTILLO DE AZNALMARA DESDE EL PONTÓN DE TAVIZNA
Nuestro
objetivo será alcanzar las ruinas del Castillo de Aznalmara partiendo
del Pontón o pequeño puente que cruza el río Tavizna, al pie del cerro
donde aquél se ubica. El recorrido tiene cuatro partes bien
diferenciadas: la ribera del río, la subida al Puerto del Castillo, la
propia fortaleza y el regreso por la zona de poniente.
Datos: Distancia: 4,14 km / Duración: 2 horas / Desnivel: 239 m
Fotografías tomadas en diversas épocas del año (2009-2014).
Ficha de la ruta (Buscar “El Pontón-Castillo de Aznalmara)
Iniciamos
la ruta en el Pontón, puente de cemento que permite vadear el Tavizna.
Justo al lado del puente, en la margen izquierda del río (derecha tal
como lo miramos), veremos el inicio de un estrecho camino que se adentra
hacia el Este en dirección del Corredor del Boyar, flanqueado a la
izquierda por el cauce y a la derecha por la ladera del peñón donde se
asienta el castillo.
El
trayecto está casi perdido en algunos puntos, siempre muy cerca del
cauce. Además, la maraña de zarzas, adelfas y lentiscos dificultará
nuestro avance. Al principio, seguiremos las alambradas de las
edificaciones hasta un punto en que éstas, por fin, desaparecen.
Avanzamos hasta encontrar este prado. Aquí debemos torcer a nuestra derecha en el sentido del avance…
…sirviéndonos de referencia este quejigo con el cartel de coto.
Siempre
con la referencia del río a nuestra izquierda nos elevaremos sobre la
ladera para después bajar buscando un prado presidido por un quejigo
solitario. Al llegar a él torceremos bruscamente a la derecha para
acometer la subida hasta el puerto del Castillo.
Cruzaremos
un par de arroyadas mientras nos elevamos y se hará visible el
promontorio rocoso sobre el que se alza Aznalmara, también denominado
castillo de Doñamara por algunos lugareños.
La
llegada al puerto del Castillo es realmente espectacular por la
aparición de la sierra de la Silla y su inconfundible silueta. Si
miramos atrás veremos en corredor del Boyar y al llegar al lomo del
cerro aparecerá en su plenitud la sierra antes mencionada.
Si tras la subida nos separamos un poco del peñón veremos mejor el conjunto…
…y
la bella panorámica que ofrece el alargado risco sobre el que apenas se
distinguen algunas almenas del torreón principal de la antigua
fortaleza nazarí modificada a principios del siglo XIX que adaptaron y
artillaron algunas defensas.
Ahora sí, avanzamos dejando atrás una gran corraleta buscando el único acceso practicable.
En la subida cruzamos algunos lienzos de muralla y observamos como aparece el poblado de Tavizna a los pies del monte Higuerón.
Llegamos
al castillo y entramos en el torreón que veíamos desde abajo. Nos
asomamos al patio interior, en el centro un aljibe y al fondo una
interesante construcción con talud de subida y puestos de centinela a
ambos lados.
Restos del aljibe antaño cubierto por una bóveda de cañón.
Vista contraria desde el promontorio. Entre el aljibe y el torreón vemos otros habitáculos y gruesos muros de defensa.
Desde
el promontorio avanzamos hacia uno de los puestos de centinela desde
donde tomamos esta vista un poco más lateral que la anterior.
Hacia
el norte aparecen estos dos cerros: Ponce y Las Peñuelas de izquierda a
derecha. Entre ambos un profundo torrente que en alguna ocasión hemos
intentado abordar con gran dificultad por la tupida vegetación y la
fuerte inclinación.
El cono de deyección del torrente forma un delta bien aprovechado para el cultivo de cítricos.
Hacia el Este el Corredor del Boyar.
Para
localizar en la lejanía la sierra del Pinar debemos mirar hacia el
noroeste. En primer término las lomas que se encuentran entre los
arroyos Ahijadero y Charcones. A media ladera se observa un cortafuego
por el que discurre la Ruta de los Miradores.
Río Tavizna.
El
promontorio es visible desde bastantes lugares de nuestra Sierra. En
este caso lo observamos desde el Puntal, en uno de los extremos de la
sierra de Albarracín.
O esta otra desde las cercanías de las ruinas del Olivillo con el monte Higuerón al fondo.
Si
bajamos hasta los Llanos del Berral desde los Llanos del Campo y
cruzamos el arroyo Charcones camino del caserío de las Peñuelas
encontraremos esta otra perspectiva.
Y por último desde la ladera del monte Higuerón de Tavizna, próximo a la sierra de la Silla.
Regresamos a la base de la colina con la intención de acabar de bordear el cerro. Encontramos cerca del caserío esta fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.