Los Majales del Sol
Senderos Los Majales Del Sol, San Ambrioso, Barbate, Torre del Tajo, Los Caños, Los Majales del Sol.
Fecha: 28 Febrero 2017
Distancia: 22,3 Km
Altura máxima: 175 mt.
Circular
Tiempo: 5,10 Horas
Sobre poco más de las 9,30, salimos de los aparcamientos del bar que se encuentra en Los Majales del Sol, llamado así por haber sido antiguamente un lugar para pastar animales, donde también existía una laguna y nos adentramos de lleno en Parque Natural de la Breña.
Por un carril pegado a la carretera de Barbate, nos adentramos paralela a ésta hasta llegar al cruce de carril que nos lleva al poblado de San Ambrioso. A su vez famoso por su iglesia construida en el siglo VII d.C. sobre un antiguo asentamiento romano.
Allí en el mismo sendero, nos encontramos un Área recreativa llamada el Jarillo, un gran área de descanso que dispone de mesas y barbacoas para picnic.
A la salida de este área, nos encontramos el cruce que vá al Palomar de la Breña, situado en el cortijo de La Porquera, actualmente, el cortijo es un Hotel Rural.
La hacienda, concebida como centro de aprovisionamiento para los barcos que partían hacia América, comprendía, además del Palomar (carne de paloma, paloma mensajeras, y guano para la fabricación de pólvora), colmenas (cera y miel) y porquerizas.
Un centro de producción sujeto a criterio científicos, con la ventaja añadida que no era visible desde el mar, lo que lo ponía a salvo de incursiones piratas, sin embargo estaba totalmente comunicada con Vejez y Barbate con excelentes caminos que tampoco eran visibles desde la costa.
Seguimos por un carril en muy buen estado con dirección a Barbate al que quefa aún por llegar 5,5 Km.
Lógico, por estas tierras, encontrarse su peculiar ganado de raza Retinta, raza esta muy adaptada a las difíciles condiciones agroclimáticas, en un medio ecológico de grandes contrastes, altas temperaturas en verano y mucho frio en invierno.
Unas vistas impresionantes de la población de Vejez, nos hacen pararnos para hacernos la foto de rigor.
Y poco mas de 45 minutos estamos entrando en Barbate, donde nos espera en el Bar El Paquete unas degustaciones de pescaito frito de la zona acompañado de un buen vino o unas frescas cervezas.
Habíamos hecho sólo diez Km desde que empezamos la ruta. Una vez repuesto fuerzas, nos dirigimos por un estrecho camino bordeando la costa, entre vegetación y subiendo hacia la Torre de la Breña a la cual hay 4,5 Km. Mencionar las maravillosas vista del Tajo que se puede observar en este sendero.
Entre caminos arenosos y pendiente cada vez mas inclinada, llegamos a la Torre de la breña.
No podemos dejar de fotografiar El Tajo por sus dos caras. Simplemente impresionante con sus 100 mts. de altura.
Durante los siglos siglos XV a XVIII, las costas mediterráneas de todos los reinos cristianos de Europa sufrieron numerosos asaltos de piratas berberiscos, que procedían principalmente de los puertos de Tetuán y Argel. Estos asaltos se debían, básicamente, a dos motivos: uno, el enfrentamiento del Imperio turco contra las potencias cristianas europeas; y, el otro, la expulsión de la población morisca y judía de España, que se asentó en el norte de África, y cuyo contexto de desarraigo propició la práctica de acciones de piratería.
Descendiendo por carril arenoso que a veces se convierte en camino algo difícil, recorrimos los 2,3 km que nos separaban de Los Caños de Meca, no sin antes, fotografiar estos parajes inolvidables.
Imagen de Caños de Meca, al fondo el faro de Trafalgar.
El faro de Cabo Trafalgar es un monumental faro de aproximadamente 34 metros de altura y torre troncocónica blanca, levantado en 1860 muy próximo a la torre almenara del mismo nombre.
Algo más adelante, cruzamos la carretera de asfalto que comunica Los Caños con Barbate. Nosotros nos dirigimos a bordear la montaña por su cara oeste entre eucaliptos y pinos con dirección al punto de partida.
Carril en muy buenas condiciones pero de desnivel considerable.
Inmediaciones de Los Majales
Llegada al Bar donde teníamos los vehículos.
Durante todo el trayecto, fuimos defendid@s de cualquier alimaña por nuestras acompañantes caniches, Cloe (madre) y Zipi (hija)
Trayecto marcado en rojo de nuestro recorrido
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.