Venta El Loro - La Breña (Barbate)
Fecha: 12 Marzo 2017
Distancia: 20 Km
Altura máxima: 178 mt.
Circular
Tiempo: 5,30 Horas
Desde la posición del mirador hasta el punto de partida, realizamos 5,30 km, siendo los dos últimos Km por carretera.
PULSA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
Como de costumbre todos estábamos a la hora prevista en el punto de encuentro. Esta vez, guiados del compañero Miguel Gallardo, vecino de la zona y gran conocedor de estos parajes como nos demostró durante toda la ruta, salimos a las 9,30 de la Venta el loro, sita en la carretera de La Barca a Barbate.
El tiempo practicamente primaveral nos acompañó durante todo el recorrido.
Foto de los participantes en esta ruta
El Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, tiene un total de 5.000 hectáreas, en él podemos distinguir hasta cinco ecosistemas diferentes, marino, acantilado, pinar, marismas y sistema dunares.
Rápidamente nos adentramos por un sendero junto a la finca del Abuelo, encontrándonos de momento con un sistema dunar con bastante vegetación repoblada para frenar el movimiento de dunas en el mayor pinar de la provincia de Cádiz.
Siguiendo este sendero unos 3,5 km, llegamos a un carril de albero antigua carretera a Barbate que nos llevará a la entrada del poblado de San Ambrioso.
Zona rica en espárragos donde observamos a varias personas con su "maceta " de ellos en manos escardando entre matorrales.
Entre la fauna, destaca la presencia del camaleón junto a otras especies de reptiles como la culebra bastarda, o la víbora hocicuda. entre las aves rapaces, podemos destacar el ratonero común, el águila culebrera, el águila calzada, el milano real, el autillo, la lechuza y el mochuelo.
Camaleón que nos encontramos
Logicamente, lo devolvimos a su hábitat como podemos ver el video de la compañera Maribel que está alojado en " Todas las fotos"
Siguiendo un carril perpendicular a la carretera que vá a San Ambrioso, nos dirigimos unos 4,7 km hacia el interior de la Breña para visitar la torre vigía contraincendios, que digamos está en todo el corazón de este inmenso pinar. Antes de llegar a este objetivo, pudimos contemplar unas preciosas imágenes del vecino pueblo de Conil.
Al fondo.... Conil.
LLegamos a la torre vigía sobre las 11,45 h. y nuestro próximo trayecto sería el Área recreativa El Jarillo, donde aprovechamos para tomar fuerzas.
Torre Vigía
Area de descanso
Una vez descansado y repuestos de energía, atravesamos el área recreativa no sin prestarle detalle al ganado sesteando a la sombra y la belleza de la dehesa.
Entre senderos de arena bastante movida y pisoteada por el ganado cruzamos verticalmente casi todo el pinar (aprox.5 km) para acercarnos a la costa desde la altura máxima donde nos deleitamos de estas magnificas vistas.
Al fondo Barbate y su puerto.
Foto del grupo
Decid, que la localidad de Barbate, se independizó de Vejer de la Frontera, el 11 de Marzo de 1938, no fué hasta en Marzo del año 1998 cuando perdió el "apellido" Franco, mediante decreto de la J.Andalucía, apellido éste que duró 58 años, desde 1940 al 1998.
Bajando por un camino de bastante pendiente hacia el carril que rodea la costa nos encaminamos a buscar el punto de partida.
Bajada hacia el carril de la costa
En el camino de regreso, nos encontramos una vez más, como en numerosas rutas que hacemos por nuestras costas, esos impresionantes Bunkers montados en la Guerra Civil para la defensa de las éstas.
Debido a que el terreno es muy escarpado en esa zona y lleno de zarzas que no nos permiten trazar la vuelta en linea recta, debemos de acercarnos a la población de Barbate para evitar así este tipo de terrero y un gran cortafuego con bastante pendiente que nos haría recortar bastante el trazado.
Desde la posición del mirador hasta el punto de partida, realizamos 5,30 km, siendo los dos últimos Km por carretera.
Siendo las 15 horas, llegamos a La Venta El Loro, donde dimos por finalizada la ruta y nos refrescamos con unas cervezas frias.
A dos Km, esta vez ya en coche, varios miembros del grupo, pasamos a ver la ermita de la Virgen de la Oliva.
Mapa de la ruta grabado con la aplicación Orux Maps
PULSA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.