aljibe y Picacho

 Fecha:  26 Marzo 2017


Aljibe  y Picacho  desde área recreativa el Picacho


Zona:   Parque Natural de Los Alcornocales

Población:     Alcalá de los Gazules
Tipo Recorrido:      Circular
Tiempo Estimado:    7 horas
Recorrido:     13,8 km
Dificultad:     Media alta
Desnivel: 1154 mt.
Permiso: Es necesario solicitar Permiso en la oficina del Parque

El Aljibe
Eran las 8,15 de la mañana aproximadamente cuando llegamos a la venta Candela en Medina Sidonia, punto donde habíamos quedado para desayunar. Allí nos encontramos con algunos de nuestros compañer@s que ya empezaban a degustar el exagerado desayuno que allí te sirven.

Podéis observar el tamaño de las tostadas

Nos incorporamos a la mesa y nos unimos al tremendo festin mientras venía el resto del grupo que no tardaron en llegar.

Nos dirigimos a Alcalá de los Gazules y luego cogimos la comarcal A-2304 hasta llegar al área recreativa del picacho, donde dejamos los coches y empezamos la ruta.

Puesta a cero de relojes y GPS en mano, después de atravesar una pequeña cancela nos adentramos en el camino.


Ya, casi desde el principio, a mano izquierda nos acompañaría el segundo objetivo que teníamos marcado en este día...El Picacho. A la derecha y más arriba se encuentra el primer objetivo: El Aljibe.

Al poco de empezar el sendero, nos encontramos con la Laguna del Picacho a la cual le entra agua de un arroyo que viene desde lo alto del Picacho.


Por la vistosidad del entorno, se vé que es un sitio ideal para fotografiar a novias. Prueba de ello, el velo que al parecer dejaron olvidado y que nos encontramos en las inmediaciones.


Llegamos a un cruce que lleva a la garganta del puerto oscuro pasando por un puente de madera en muy buenas condiciones donde pasa un arroyo que según nos cuenta es el origen del Rio Barbate.


Seguimos la ruta y nos encontramos con un cartel donde explican como eran los hornos de carbón que estuvieron en vigor hasta aproximadamente los años 60.


Alguien se ha encargado de deteriorar el cartel explicativo como se puede observar en la foto.



Pasamos por una cancela que nos daría acceso a una carretera antes de coger el carril de tierra.




No perdíamos de vista a nuestra izquierda el majestuoso Picacho.
Un poco más adelante, nos encontramos la casa refugio y una fuente de agua potable de manantial.






Al Lado de la casa refugio, un antiguo horno de pan casi intacto.



Ahí estaba nuestro compañero de camino, cada vez mas cerca, más grande y más majestuoso. pronto lo dejaríamos atrás y cada vez mas bajo, ya que desde ese punto empezamos a subir un carril de pendiente excesivamente pronunciada.


El paisaje del bosque era espectacular, compuesto por alcornoques y quejidos bajo un suelo lleno de musgos de un verde esmeralda.


Sin dejar de subir en ningún momento, encontramos varios aspectos del monte, lo que antes era arboleda, ahora se convertía en monte bajo compuesto en su mayoría de Brezo (Callunas Vulgaris) de un color Violeta que teñía todo el monte.



Nuestro inseparable amigo, se quedaba atrás y cada vez más bajo debido a la altura que íbamos superando.



Aprovechamos para hacernos una foto del grupo antes de llegar al Aljibe, desde ese punto a la izquierda podíamos divisar el pantano de Barbate, Cadiz, San Fernando y varios pueblos así como parques eólicos.


Subiendo nos encontramos el cruce que después de subir al aljibe cogeríamos para subir al Picacho.


Ya se divisaba nuestro primer objetivo, el viento cada vez soplaba más y la sensación térmica aumentaba tal como íbamos subiendo y una gran masa de nube nos esperaba arriba en la cumbre.



Atravesar la cancela y al poco, ya lo teníamos de frente. subida y fotos individualizadas para el recuerdo. apenas podíamos sujetar los moviles y la cámara con el frio en la cima.


Empezamos el camino de regreso hasta el cruce en el cual después cogemos el sendero de la derecha donde vamos casi todo el trayecto pegados a una pared de piedra y donde abunda la aulaga y el brezo.



Aprovechamos el murete de piedras para improvisar una merienda campera, había que reponer fuerzas que aún nos quedaba la subida al Picacho y la bajada por la Garganta oscura que por cierto tiene su dificultad,



El señorío del compañero Miguel, con su buen Marqués del Duero y su copa acristalada. ( es hombre de humor negro hasta en la montaña).



Seguimos la ruta por un sendero siempre señalizado aunque en ocasiones se convertía en poco hostil. Ahora con dirección al Picacho, empezamos a crestear.



Aunque parezca mentira, atrás el picacho. ya nos advertía el gps que la subida era muy pendiente, pero había que subirlo.



y por fin .. la cima, eran las 17 horas, llevábamos mas de 5 horas andando, pero valió la pena.


Foto de algunos compañeros. El viento nos invitaba a abandonar la cima. emprendimos la bajada de la garganta oscura no con cierta dificultad.


Pasamos por el mirador  donde había unas vistas preciosas, a la izquierda el aljibe, abajo el área recreativa.


El agua del arroyo era cristalina y corria como si estuviésemos en invierno, algunos de nosotros llenamos nuestras cantimploras y nos refrescamos en sus aguas.



Desde este punto, poco tardamos en llegar al puente de madera que atravesamos por la mañana, y después pasamos por la parte derecha de la charca, hasta llegar a la zona de aparcamiento donde teníamos los coches. Eran las 18 horas. Preciosa ruta que volveremos a hacer con todos los compañeros.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.