EL PINSAPAR
FECHA: 15 Enero 2017
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Cádiz
Zona: Sierra de Grazalema
Población: Grazalema
Municipio: Grazalema
Tipo de recorrido: Ida
Recorrido: 12,5 km
Desnivel: 637 m.
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media
Señalización: Señalizada
Época recomendada: primavera, otoño, nvierno
Sendero homologado: no
Ruta
La ruta comienza cerca del kilómetro 1 de la carretera CA-9104 entre Grazalema y Zahara. Hay una zona de aparcamiento amplia donde nos dejó el autobús.
Aparcamiento - Puerto de las Cumbres
Después de la foto de rigor del grupo al completo, cruzamos la cancela donde normalmente hay un Guarda del Parque que verifica si tenemos permiso para visitar esta zona, en nuestro caso, el guarda no se encontraba allí.
Comenzamos la subida por un pinar de repoblación y un camino serpenteante que a decir verdad se hace algo cansado, tardamos aproximadamente unos 40 minutos hasta llegar al puerto de las Cumbres (1264 metros), desde donde podemos ver una primera panorámica de la cara norte de la sierra del Pinar y a la espalda el pueblo de Grazalema.
En primer término, iniciando la crestería de la sierra, está el Cerro de San Cristóbal (1556 metros). Hacia el noroeste, al final de la falda de la montaña, se ve la hondonada donde se encuentra el Llano de Rabel.
Puerto de las Cumbres - Puerto del Pinar
Seguimos por el sendero bien marcado que nos acerca hacia el Pinsapar. Los pinsapos son abetos (Abies alba) endémicos que descienden de los que poblaban estas sierras durante las glaciaciones. En la actualidad sólo quedan en la sierra de Grazalema, sierra de las Nieves, sierra Bermeja y norte de África.
El sendero discurre entre el bosque de pinsapos, sin ganar ni perder mucha altura siendo este recorrido de dos horas y media. En ocasiones podemos observar algunos de los troncos de los árboles caídos que han sido cortados para permitir el paso.
Hacia el final del bosque, el sendero desciende para llegar al puerto del Pinar, donde nos encontramos con la pista que baja a Benamahoma.
Puerto del Pinar - Benamahoma
En el puerto nos encontramos un cruce. Por la derecha se baja al Llano del Ravel y por la izquierda a Benamahoma (4 Km) que se hacen aproximadamente en una hora.
Seguimos la bajada hacia Benamahoma. La bajada ya no tiene pérdida y la pista llega a una cancela y termina en el pueblo.
Después de la foto de rigor del grupo al completo, cruzamos la cancela donde normalmente hay un Guarda del Parque que verifica si tenemos permiso para visitar esta zona, en nuestro caso, el guarda no se encontraba allí.
Iniciamos la subida
Comenzamos la subida por un pinar de repoblación y un camino serpenteante que a decir verdad se hace algo cansado, tardamos aproximadamente unos 40 minutos hasta llegar al puerto de las Cumbres (1264 metros), desde donde podemos ver una primera panorámica de la cara norte de la sierra del Pinar y a la espalda el pueblo de Grazalema.
Al alcanzar el Puerto de las Cumbres, paramos a reponer fuerzas
Al fondo.. Grazalema.
En primer término, iniciando la crestería de la sierra, está el Cerro de San Cristóbal (1556 metros). Hacia el noroeste, al final de la falda de la montaña, se ve la hondonada donde se encuentra el Llano de Rabel.
Seguimos por el sendero bien marcado que nos acerca hacia el Pinsapar. Los pinsapos son abetos (Abies alba) endémicos que descienden de los que poblaban estas sierras durante las glaciaciones. En la actualidad sólo quedan en la sierra de Grazalema, sierra de las Nieves, sierra Bermeja y norte de África.
El sendero discurre entre el bosque de pinsapos, sin ganar ni perder mucha altura siendo este recorrido de dos horas y media. En ocasiones podemos observar algunos de los troncos de los árboles caídos que han sido cortados para permitir el paso.
Buitre leonado
Hacia el final del bosque, el sendero desciende para llegar al puerto del Pinar, donde nos encontramos con la pista que baja a Benamahoma.
En el puerto nos encontramos un cruce. Por la derecha se baja al Llano del Ravel y por la izquierda a Benamahoma (4 Km) que se hacen aproximadamente en una hora.
Pista que llega a Benamahoma
Seguimos la bajada hacia Benamahoma. La bajada ya no tiene pérdida y la pista llega a una cancela y termina en el pueblo.
Pequeña parada de avituallamiento
La conservada vegetación da lugar también a una rica fauna,
manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo,
conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan las numerosas aves, con 136
especies distintas, como el águila perdicera y el buitre leonado, este
último tiene aquí las mayores colonias de Europa. Completan el
ecosistema otros carnívoros emblemáticos como la gineta y comadreja,
halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real.
PULSA AQUI PARA VER TODAS LAS FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.